En esta línea del tiempo podemos consultar los contenidos relativos a las cuestiones que trabajamos en clase sobre la evolución de la música (mirad el cuaderno del alumno).
Sólo tenéis que seguir el orden de las diapositivas para contestar..
27 de octubre de 2011
25 de octubre de 2011
1º ESO: Algunos juegos para recordar el nombre de las notas musicales
Esta es una colección de ejercicios simpáticos para practicar la lectura de notas. Es el momento ideal para trabajarlos. Los he encontrado en el blog de Paola (IES Mar de Cádiz) y me ha parecido que os van a gustar:
APRENDE LAS NOTAS CON EL PROFE ALVARO CASTILLO
- En este otro pondrás a prueba tu instinto cazador, contando con la posibilidad de jugar con el tempo de reacción. Esto es, puedes seleccionar la velocidad del juego hasta el Allegro, lo que no es fácil. Tienes que pinchar el nombre de la nota que aparece en el pentagrama y arratrarlo para cazarla. Está, además, concebido como un concurso.
- Prueba a ver qué tal con éste, sin hacerlo en clave de Fa:
APRENDE LAS NOTAS CON EL PROFE ALVARO CASTILLO
- Y, para terminar, éste pensado en distintos niveles de dificultad (los últimos son de nota)
Etiquetas:
1º ESO,
Elementos musicales,
Notación
24 de octubre de 2011
TIM: 16 añitos para el Taller de Música.
En el taller de Música de 2º ESO, con arrojo y valentía, tratamos de montar este tema de Dani Martín. Para el trabajo en casa de todas las partes debéis usar el Play - back. Aunque la partitura es otra, se ajusta a éste sin problemas.
También de este archivo de audio podemos servirnos para ensayar:
Abrid el enlace:
16 AÑITOS
¡Gracias a Mª Jesús por preparar estos materiales tan útiles!
También de este archivo de audio podemos servirnos para ensayar:
Abrid el enlace:
16 AÑITOS
¡Gracias a Mª Jesús por preparar estos materiales tan útiles!
23 de octubre de 2011
1º ESO: Empezamos con estas piezas para flauta
Aquí tenemos la posibilidad de tocar con acompañamiento las dos primeras piezas de flauta. De este modo, el estudio en casa es más fácil y ameno.
Las canciones están insertadas con distintas herramientas, con audio y escritura musical ( en la 2ª podéis tocar a dúo ).
¡Ánimo!
Muffin:
Two gangs:
Two gangs
14 de octubre de 2011
1º ESO: Una batería virtual para la práctica de ritmos y compases.

BATERÍA VIRTUAL
Etiquetas:
1º ESO,
Elementos musicales,
instrumentos,
Ritmo
12 de octubre de 2011
2º ESO: Un piano virtual nos ayuda con las ESCALAS.

Las letras, en la llamada nomenclatura inglesa, representan las notas
musicales. De este modo: C sería el Do, D el Re, E el Mi, F el Fa, G el Sol, A el La y B el Si.
6 de octubre de 2011
2º ESO: Mahler para flauta
Este señor de la foto, Gustav Mahler, fue un compositor y director de orquesta austríaco, muerto hace ahora unos 100 años.
No compuso nada para flauta dulce, desde luego, aunque sí bellísimas páginas orquestales.
Lo que tenéis que tocar es, obviamente, un arreglo. Para ensayarlo en casa os dejo la melodía y también la base armónica que os hará el trabajo menos arduo.
No compuso nada para flauta dulce, desde luego, aunque sí bellísimas páginas orquestales.
Lo que tenéis que tocar es, obviamente, un arreglo. Para ensayarlo en casa os dejo la melodía y también la base armónica que os hará el trabajo menos arduo.
5 de octubre de 2011
2º ESO: Trabajamos las Escalas Musicales
Aquí, en este mapa conceptual, vamos a encontrar muy claramente expuesto lo que nos interesa aprender sobre las ESCALAS: tipos, grados, intervalos, etc.
MAPA CONCEPTUAL "LAS ESCALAS"
También podemos practicar con estos ejercicios que complementan la enseñanza anterior:
Cuestionario Escalas 1
Cuestionario Escalas 2
Etiquetas:
2º ESO,
Elementos musicales,
Escalas,
Melodía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)